Alimentos ricos en lisina y pobres en arginina
He compendiado datos alimenticias explicados de todos y cada uno de los alimentos veganos que pude conseguir.
Entonces calculé la proporción de lisina a arginina (cuanto mucho más alta, mejor) y clasifiqué los datos según la proporción entre los 2. La mayor parte de estos alimentos surgen de mi lista de las mejores fuentes veganas de lisina.
Contenidos
Apoya la resistencia a la insulina
En 2009, un pequeño estudio sugirió que el consumo de lisina podría progresar el perfil de glucosa en personas con diabetes. La información no es concluyente y se precisan mucho más estudios sobre esto.
En este momento que conoces los resultados positivos de este aminoácido fundamental, te mostramos los alimentos ricos en lisina que tienes que integrar en tu dieta semanal:
Carnes
Los alimentos, ricos en lisina, son esos que tienen mucha proteína. Las mejores fuentes de este aminoácido son la carne y las aves. Un caso de muestra de esto es que un chuletón a la plancha que pesa 287g nos proporciona unos 9g. de lisina. Esto equivale a 3 ocasiones el requerimiento períodico de este aminoácido. Un bistec de cerdo asado nos contribuye 2,2 gramos de lisina, y media pechuga de pollo tiene dentro unos 2,3 gramos, por este motivo, comer una ración de carne o ave cada día nos dejará contemplar al límite nuestras pretensiones de lisina.
La carne de venado es otro alimento que tiene dentro lisina y da 2,2 gramos de este aminoácido por cada 3 onzas. Esta carne es en especial útil para la gente que desean bajar de peso. Eso es pues solo contribuye 3 gramos de grasa, una cantidad pequeñísima en comparación con los 12,5 gramos de grasa que contribuye la carne de cerdo.
Fuentes de lisina
– Carnívoros
Los más destacados alimentos ricos en lisina son los artículos cárnicos, en una porción de unos cien gramos. El cerdo es boa escola; Una porción de tocino cocido tiene dentro 3 gramos de lisina, y una porción igualmente chuletas de cerdo magras da 2,5 gramos. La carne molida tiene un encontronazo importante de 2 gramos por porción.
Frutos secos, cereales y semillas
Los frutos secos poseen una aceptable proporción de lisina. De media, las nueces y los pistachos aportan 43,5 mg de lisina por cada gramo de proteína. cien gramos de semillas de calabaza poseen 1386 mg de lisina, que es el 66% del DV.
Por otra parte, los cereales tienen un bajo aporte de lisina, puesto que promedian 30,5 mg de lisina por cada gramo de proteína. En la proteína del pan, la lisina es el aminoácido limitante: solo está presente el 47% de la cantidad requerida de lisina.