Crepes con harina de fuerza
Hay diferencias en composición y empleo entre harina habitual o blanda y harina fuerte.
LA HARINA NORMAL, en ocasiones asimismo llamada harina «enclenque», tiene un contenido de gluten mucho más bajo que la harina fuerte. En consecuencia, debe reposar para acrecentar su tamaño. En el momento en que la amases va a ser mucho más manipulable, pero al tener menos gluten le va a dar menos rigidez a la masa. La harina habitual tiene menor aptitud de absorción de líquidos (aproximadamente medio litro de agua por cada kilogramo de harina).
Receta de masa para crepes
Para realizar la receta de masa para crepes, solo requerimos 5 elementos básicos: leche, harina, huevo, sal y aceite; Mucho más adelante publicaré las proporciones. Lo destacado es emplear una crepera si la poseemos, en caso contrario lo único que vamos a hacer va a ser utilizar una sartén mediana de unos 6 centímetros de diámetro y antiadherente a fin de que las tortitas no se peguen. Tenemos la posibilidad de llevar a cabo la masa y dejarla para el día después en el frigorífico.
Como iniciativa para los rellenos dulces, en un caso así les puedo ofrecer la receta de las tortitas con nutella o de las ricas tortitas con fresas y nata. Si bien pienso que cualquier dulce que le pongamos estaría excelente acompañado de helado para morirse.
Consejos para realizar medrar su negocio de crepes
Se ha comprobado que los crepes son de los mejores negocios, ¡precisa comprender de qué manera vender mucho más!
Tener muchas recetas es esencial puesto que la multitud siempre y en todo momento busca evaluar nuevos sabores. Ten presente que la extensa variedad de sabores afirma que tus clientes del servicio van a estar apasionados en regresar. Como te afirmamos antes, puedes vender crepes con diversos tipos de harina o distintas elementos. Recuerda que poseemos una sección particular de recetas de tortitas, donde lograras localizar tanto dulces como salobres.
La harina de fuerza asimismo lleva por nombre harina de panadería o harina de pan. Tres nombres para un mismo género de harina con un contenido proteico, por norma general, superior al 9%, que deja conformar la composición que se requiere para sostener las migas carbonatadas tras la cocción del pan.
Las harinas que no tienen bastante gluten (o que es de mala calidad) dan como resultado panes sólidos, no esponjosos. Esto pasa, por poner un ejemplo, con los panes de centeno, pues la harina de centeno genera poco gluten panable.