Mousse de turron sin nata

Para rematar nuestro menú de Navidad, la guinda del pastel es una mousse de turrón. El turrón es el postre habitual elaborado desde estas datas en prácticamente todos los hogares. Chef Orielo’s hizo su especial versión; un postre asombroso, especial y complejo para finiquitar la comida y ingresar en el postre esperado.

Esta mousse va «rebozada» con sirope de chocolate, que tenemos la posibilidad de elaborar nosotros, puesto que es muy simple y rápida de realizar. Te atreves

Receta de Mousse de Turrón Sin Lactosa con Sirope de Chocolate

Aquí tienes la receta en vídeo y la receta de esta exquisita y navideña Mousse de Turrón Sin Lactosa con Sirope de Chocolate.

Quisiera que gocen de estas recetas navideñas y desde el fondo de mi corazón les deseo una muy Feliz Nochebuena y Navidad en familia (y por si acaso no hablamos antes… espero jajaja… Contentos Fiestas) Años 2016 lactosillos! 🙂

¿El turrón tiene dentro gluten?

El turrón español, como el de Jijona o el de Alicante, no transporta nada de harina, con lo que es un turrón sin gluten. Es viable en otros países en los que se usa harina para la elaboración del turrón, si es tu caso, verifica si el turrón que compras tiene dentro gluten

Hay algo particular en esta temporada del año, nos sugiere ir a saber a los que mucho más deseamos, sí obtener una lotería con algo de ilusión, dejar que los pequeños jueguen y se acuesten un tanto después de lo común o sencillamente dejarse apresar por las luces de colores que se ponen en las primordiales calles de cada localidad, más que nada nos sugiere ir a comer turrones. , torta muy cara caracteristica de estas fiestas

(ti xag_3) Elementos para Mousse de Turrón en Thermomix

  • Tres Huevos
  • Bulto de Turrón de Jijona
  • Taza de Nata (tixagb_ag_14) (tix) Cuarto de taza de Jugo de Limón
  • Seis medidas de cuchara de mermelada de fresa

Realizar mousse de turrón en la Thermomix, como cualquier otra receta, genera desenlaces bastante simples en comparación con otros métodos afines.

Preparación de la base de galleta

  1. Poner las galletas en una bolsa y usando un mazo o mazo pequeño. Los machacamos hasta transformarlos en polvo. Vierta las migas en un tazón.
  2. Fundir la mantequilla en el microondas o en un cazo y añadirla a las galletas desmenuzadas. Con un tenedor, revuelva las tortas con la mantequilla hasta el momento en que estén bien empapadas.
  3. Engrasa el molde y forralo, tanto por la base como por los laterales, con papel de horno o papel de horno. Esto va a hacer que eliminar el pastel sea considerablemente más simple. Hemos empleado un molde de 18cm. de diámetro, algo mucho más pequeño de lo común, pero de mayor altura. De este modo vas a tener múltiples piezas anchas como las que ves en la imagen.
  4. Verter las galletas con mantequilla en el molde y apretar con los dedos toda la área de la base hasta el momento en que quede compacta y de espesor traje. Metemos en el frigorífico a fin de que endurezca.
  1. Pone las hojas de gelatina en agua a fin de que se hidraten. Reservamos.
  2. La nata se monta y se almacena en el frigorífico. Puedes observar el vídeo de arriba para conseguir la crema batida impecable. Dividir la clara de la yema y reservar.En un cazo combinar la yema, la leche, el turrón tierno machacado y el azúcar.
  3. Ponemos la cazuela al fuego y en el momento en que esté ardiente la retiramos. Añada las hojas de gelatina ahora hidratadas a la cazuela ardiente y revuelva hasta el momento en que se disuelva. Dejamos templar.
  4. Añadir la nata montada y combinar bien.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *