Receta roscón de reyes thermomix
Mira, hice roscones….. pero en el final…!!! Hallé el mucho más rico de todos… el de Prado Camacho. Receta rápida (en tanto que es sin kvas, que está un tanto en rollo), simple, esponjosa y exquisita ¡Pruébala, enserio, no te arrepentirás! Comencemos con la receta…
4.3 de 12 opiniones Roscón de Reyes de Prado Camacho Imprimir Tiempo de preparación 45 minutos Tiempo de cocción 6 horas Tiempo total 6 horas 45 minutos Creador: Asun Género de receta: Postres Cocina: De españa Elementos
De qué forma llevar a cabo la masa para el Roscón de Reyes en la Thermomix
En este momento vamos a elaborar rigurosamente la masa para el Roscón en la thermomix, siguiendo los próximos pasos:
- En el vaso ponemos el azúcar y la piel de naranja que rallamos al comienzo.
- Verter la harina en un envase y añadir una migaja de sal (destaca el gusto de los dulces) y combinar bien. Entonces ponemos el contenido en el vaso.
- Seguir agregando agua de azahar, leche, levadura de panadería fría al vaso de la Thermomix. #Consejo: A fin de que la masa quede bien, los elementos han de estar a temperatura ámbito.
- Tras leudada la masa madre o de prioridad, la volcamos asimismo en la taza de la Thermomix.
- Programamos 3 minutos, vaso cerrado y pincho.
- Tras 3 minutos, introduzca la taza y déjela descansar a lo largo de 5 minutos.
Preparación de la masa Roscón de Reyes con Thermomix
- Ponemos todos y cada uno de los elementos de la masa en el vaso de nuestro robot Thermomix: capacidad de harina, mantequilla, azúcar, levadura fría, huevos, leche fría tibia, agua de azahar, sal y ralladura de limón y naranja. Agregamos la prioridad y combinamos en el transcurso de un minuto a agilidad 6 o hasta el momento en que tengamos una masa bien dentro.
- En este momento toca amasar y para eso utilizar un procesador de alimentos es de mucha ayuda. En la Thermomix programamos 3 minutos a agilidad de salto.
- Dejamos alzar la masa en el vaso a lo largo de 5 o 6 horas o hasta el momento en que doble su volumen. Nuevamente, tenemos la posibilidad de ponerlo cerca de una fuente de calor (como un radiador) a fin de que suba mucho más veloz.
- En el momento en que la masa haya doblado su volumen, volcarla sobre una área rebozada de harina y enrollarla en círculos. Esta es una masa muy que se pega y es conveniente utilizar una espátula o aceitar las manos. No caigas en la tentación de añadir mucho más harina o tu roscone perderá la esponjosidad que lo caracteriza.
- Poner la masa en el centro de una bandeja cubierta con papel de horno o una lámina de silicona. Ingresamos los dedos en el centro y empezamos a llevar a cabo movimientos circulares, desplazando la masa hacia afuera y abriendo un hueco grande.
- Aquí tenemos la posibilidad de realizar un roscón ovalado o redondo. Asimismo tenemos la posibilidad de dividir la masa y llevar a cabo múltiples roscones pequeños en vez de uno grande. Todo es dependiente del gusto.
- Una vez formado el roscone, tapar la sartén con un paño y dejar leudar unas horas mucho más o hasta el momento en que doble su tamaño. El orificio se va a cerrar sutilmente, con lo que es buena iniciativa realizar un orificio grande en el paso previo a fin de que no desaparezca.
- En el momento en que el roscón haya subido, pincelarlo con huevo batido por toda la área, con bastante precaución de no machacar la masa. Contar con en la área las rodajas de naranja confitada, tal como el azúcar perla.
- Hornear el roscone en horno calentado anteriormente a 160 ºC con calor arriba y abajo a lo largo de 25-30 minutos precisamente. Si se dora bastante, tapar con una hoja de papel aluminio.
- Saca el roscone del horno y déjalo enfriar unos minutos antes de llevarlo a la mesa y gozar de una de nuestras tradiciones navideñas.