- No cortes el plátano grosísimo. Ciertas rebanadas gruesas de plátano por el momento no van a ser del tamaño de un mordisco.
- Sumergir los mordiscos en tandas. Estos mordiscos se descongelan muy de forma rápida, con lo que es preferible trabajar en lotes pequeños. En el momento en que saques los trozos de plátano congelados del congelador para sumergirlos en el chocolate, saca primero la mitad (o aun un cuarto) y deja el resto en el congelador hasta entonces. En el momento en que haya terminado de sumergir el primer lote, póngalo en el congelador y saque el resto de los mordiscos.
- Se tienen la posibilidad de congelar. Puede guardar estos mordiscos de plátano congelados en recipientes capaces para el congelador hasta por 1-2 meses. Pone papel de horno para dividir las capas y eludir que se peguen los mordiscos y de este modo logres recogerlos de manera fácil para merendar.
¡No lo tires! Si te queda chocolate tras remojar todos y cada uno de los mordiscos, tienes ciertas opciones:
PREPARA los plátanos y las bombas de chocolate
- Corta los plátanos en el medio, realizando un total de 4 mitades del segundo plátano, y también introduzca un palito de helado en todas y cada una de las mitades de plátano.
- Pásalas a una bandeja forrada con papel plateado y déjalas en el congelador unos 15 minutos a fin de que se enfríen y se endurezcan.
- Hasta entonces, funda el chocolate en el microondas a lo largo de 30 segundos y añada el aceite a fin de que quede mucho más líquido y refulgente.
- Sumerja las tortas de plátano en el chocolate hasta el momento en que estén totalmente cubiertas, deje que el exceso de chocolate se escurra y vuelva a ponerlas en el papel de aluminio.
- Antes que se seque el chocolate, se espolvorea por arriba nueces molidas u otros frutos secos, almendras, avellanas… siempre y en todo momento troceadas.
- Las bombas de plátano y chocolate las tenemos la posibilidad de ser útil como és o meterlas en el congelador hasta el momento en que estén absolutamente congeladas, como elijas. Si los congela, es preferible ponerlos en un envase hermético y cubrirlos a fin de que no absorban los fragancias del congelador.
Vídeo
- 210 g de harina habitual
- cien g de azúcar
- 2 h .l. levadura química (polvo para hornear)
- ½ cucharada chica de bicarbonato de sodio
- ¼ cucharada chica de sal
- ½ cucharada chica de canela molida
- 3 plátanos maduros, unos 300 g
- 125 ml de aceite vegetal
- ½ cucharada chica de extracto de vainilla
- 2 huevos
- 175 g mini chispas de chocolate
)
- Prepare una bandeja para hornear de 12 muffins con los vasos de papel.
- Ponga la harina, el azúcar, el polvo de hornear, la soda, la sal y la canela en un bol. Combinar bien y reservar.
- En otro tazón mucho más pequeño, ponga las chispas de chocolate y añada 2 medidas de cuchara de la mezcla de harina. Revuelva para contemplar bien las patatas fritas. Esto evitará que las papas fritas se hundan hasta el fondo de los muffins.
- Ponga el plátano en un envase. Triturarlos en trozos enormes. Añada el aceite, el extracto de vainilla y los huevos. Batir hasta el momento en que se integre todo.
- Añada los elementos secos y revuelva bien. No revuelva bastante a fin de que los muffins se desmoronen. Añade las chispas de chocolate y mezcla todo.
- Divida la masa en partes iguales entre 12 moldes para muffins. Hornear a 200°C por 18 minutos o hasta el momento en que esté cocido. Dejar enfriar sobre una reja.
Mejorando la base de brownie de plátano
- Lo primero es elaborar el plato en el que los cocinaremos. Para el volumen de elementos que estoy contando, debería haber utilizado 2 recipientes, conseguiremos unas 20 porciones particulares (desprendidas).
- Que repita todo el planeta… y les aseguro que no sobra nada.
- Te invito a moldes desmontables de 23 cm a fin de que no poseas inconvenientes en el final del desarrollo, si no, utiliza papel de horno o papel de horno. Cuanto mucho más grande sea el envase, mucho más finas van a ser las porciones.
- Escogemos nuestro chocolate preferido y lo cortamos con un cuchillo o lo rallamos con un procesador de alimentos.
- Se pone la nata líquida en un cazo y se excita sin que hierva.
- Agregamos el chocolate (rallado o en pedacitos) a la nata y removemos con asistencia de unas varillas hasta el momento en que se integre completamente, este desarrollo va a durar unos 5 minutos a fuego retardado, 2-3 puntos sobre diez de la temperatura en nuestra cocina.
- Sacar del fuego y finalizar la mezcla con un batidor de alambre hasta el momento en que quede una crema de chocolate, que no queden grumos.
- En un bol grande, bate los huevos con el azúcar hasta el momento en que quede espumoso. Añada el bicarbonato de sodio.
- Funda la mantequilla en el microondas a temperatura baja a lo largo de 2 minutos.
- Precalentar el horno a 200º C.
- Tamizar la harina con un colador y añadirla adjuntado con la mantequilla fundida a la mezcla de huevo y azúcar.
- Combinar realmente bien hasta conseguir una pasta o crema homogénea. Vierta la crema de chocolate y revuelva bien con la batidora.
- Cuando disponemos la crema base viene el paso más esencial, pelamos los plátanos bien maduros.
- Córtalas y tritúralas en un plato con un tenedor hasta conseguir un puré donde se vean los trozos de plátano.
- Añade este puré a la nata previo y mezcla con un tenedor, no te pases de la batidora por el hecho de que sino más bien no vamos a encontrar los trozos de plátano en el brownie.
- Verter la mezcla de crema de chocolate y plátano en los moldes elegidos. Me ayudé de una paleta de silicona para explotar toda la crema y que no quedara nada en el bol.